jueves, 4 de junio de 2020

Consejos

¿Qué es la diabetes Mellitus? 
El tener diabetes significa que la glucosa o azúcar en su sangre está muy alta. 
La glucosa proviene de los alimentos que consumimos. La insulina es una hormona fabricada por el páncreas y ésta ayuda a pasar la glucosa de la sangre a las células que a su vez la convierten en energía.

Cuando se tiene diabetes, el cuerpo tiene dificultad para producir la insulina o no la puede utilizar adecuadamente. Como resultado de esto, la glucosa se queda en la sangre y no puede entrar a las células produciendo daño generalizado y silencioso.

Algunas condiciones aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes
Los factores de riesgo más frecuentes son:
• Tener 45 años o más
• Tener padres o hermanos con diabetes
• Ser de origen latino (hispano), afroamericano, asiático americano
o de las islas del Océano Pacífico
• Haber tenido diabetes durante el embarazo o haber dado a luz un
bebé de 9 libras o más.

Otros factores de riesgo para desarrollar diabetes:
• Tener niveles de azúcar más altos de lo normal sin llegar a los
criterios de diagnóstico para diabetes (prediabetes)
• Tener la presión arterial de 140/90 o más
• Niveles altos de grasas en sangre (triglicéridos)
• Tener exceso de peso
• Obesidad abdominal (perímetro abdominal por encima de lo
normal)
• Ser sedentario, es decir, no realizar actividad física regularmente.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes? 
Los más comunes incluyen:
• Orinar con frecuencia
• Tener sed constante
• Sentir demasiada hambre o cansancio
• Perder peso a pesar de que usted siga comiendo igual o más que antes

Sin embargo, muchas personas con diabetes y prediabetes no
presentan estos síntomas.

¿Por qué debe preocuparme la diabetes? 
La diabetes es una enfermedad muy seria y puede causar complicaciones
graves cuando los niveles de glicemia no están bajo control afectando poco a poco sus ojos, corazón, riñones, nervios y pies.

¿Qué debo hacer para mantenerme bajo control? 
El objetivo del tratamiento es mantener las cifras de glicemia (azúcar) normales.
Para lograrlo se debe:
• Desarrollar un plan de alimentación saludable.
• Realizar ejercicio físico regular (más de 150 minutos a la semana).
• Evitar fumar o exponerse al humo de cigarrillo ajeno en sitios
cerrados o abiertos.
• No consumir alcohol.
• Participar en un proceso educativo con su núcleo familiar.
• Seguir todas las recomendaciones e indicaciones sobre
medicamentos que le sugiera su grupo de salud.

¿Cómo comenzar un plan de alimentación saludable? 
Las comidas deben ser fraccionadas. 
Los alimentos se distribuirán en cinco a seis comidas diarias de la siguiente forma: desayuno, refrigerio o merienda, almuerzo, refrigerio o merienda, comida o cena y refrigerio nocturno (ésta última para pacientes que se aplican insulina en la noche).

Según su edad y estado nutricional coma porciones más pequeñas,sepa cuáles son las porciones recomendadas para los diferentes alimentos y la cantidad de porciones necesarias en cada comida.

Plan de alimentación saludable ¿Qué debo consumir menos? 
Reduzca sustancialmente la grasa para cocinar, trate de eliminar alimentos que son ricos en grasas saturadas y ácidos grasos Trans tales como:
 - Carne con grasa
- Productos lácteos con leche entera (prefiera la leche descremada)
- Alimentos fritos
- Aderezos para ensaladas
- Manteca o grasa animal y vegetal o margarina en barra

Las etiquetas de los alimentos sirven como herramienta para un
adecuado consumo y elección de alimentos, prefiera alimentos bajos en calorías y bajos en grasas.

Reduzca al mínimo el consumo de sal, evitando agregar sal de mesa y evitando consumir productos enlatados y procesados.